
café más saludable
El café es la segunda bebida más consumida después del agua. Llegó desde Etiopía en el siglo XIII, pero es la bebida por excelencia en Europa occidental y en América. Además, es considerada por muchos el remedio imprescindible para comenzar el día. En torno al café hay quienes lo consideran dañino para la salud, principalmente por la cafeína y sus efectos sobre el sistema nervioso, mientras que otros prefieren ver el lado positivo de su consumo: es un vasodilatador, ayuda al rendimiento físico y previene determinadas patologías, como la diabetes.
Cuál es el café más saludable
Antes de esgrimir los argumentos de los expertos conviene distinguir entre los tres tipos de café: natural, torrefacto y mezcla.
- Café natural. El café natural es aquel que solo lleva granos de café recolectados y tostados. Este tipo de café es inconfundible por su aroma (más intenso) tiene un sabor menos amargo y es suave.
- Café torrefacto. En este tipo de café, en el momento del tueste se le agrega azúcar (hasta un 15% de azúcar) lo que es menos recomendado que el anterior.
- Café mezcla. Como su propio nombre indica, es la mezcla del café puro y el torrefacto.
Los expertos aconsejan consumir el café natural, porque conserva sus nutrientes (contiene polifenoles y sustancias antioxidantes) , pero no tiene azúcar.
Las propiedades del café
- La cafeína, siempre que no sobrepasemos la cantidad diaria recomendada -los expertos aconsejan un máximo de tres tazas- activa la actividad cerebral, al aumentar sustancias como la dopamina o la norepinefrina. Además, la cafeína también sirve para quemar grasas y aumenta la adrenalina, una hormona que prepara nuestro cuerpo ante un esfuerzo físico.
- Protege al organismo de padecer enfermedades como la diabetes del tipo 2, las enfermedades del hígado -un equipo de investigadores del Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri (Italia) comprobaron que reduce el cáncer de hígado en un 40%- y la insuficiencia cardiaca. Pero siempre que su consumo sea moderado.
- Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. Para llegar a esta conclusión un estudio japonés estudió a 83.269 personas con edades comprendidas entre los 45 y 74 años, comprobando que las personas que consumen café a diario tienen un 20% menos de riesgo.
- Cuida la salud visual. Otro estudio demuestra que el café ayuda a mantener la salud visual.
Efectos negativos por un consumo excesivo de café
El café tiene efectos beneficiosos para la salud, pero siempre que su consumo sea moderado —entre 1 y 3 tazas diarias—. Si el consumo se dispara, en lugar de efectos beneficiosos conseguiremos lo contrario. El café se asocia con las situaciones de ansiedad de determinados individuos, e incluso con la depresión.
Tampoco podemos olvidar que el café es muy adictivo, de modo que el que empieza a tomarlo, especialmente para superar el sueño, al cabo de un tiempo se da cuenta que el cuerpo se ha acostumbrado, por lo que elevan el consumo.
Lo que está claro es que el café es la bebida que nos une porque es la excusa perfecta para quedar, ya sea por la mañana, después de comer o por la tarde. Siempre es un buen momento para disfrutar de un café entre conversaciones amenas.
Si eres de los que no puedes pasar sin una taza de café, no te pierdas esta promoción especial de café Catunambú.
Encuentra el resto de cafés en nuestro espacio dedicado.